La inexorable transformación de las estaciones de servicio: un sector que siempre sobrevive

estaciones de servicio 2021

¿Por qué se habla de la transformación de las estaciones de servicio? Desde que se produjo la liberalización en la venta y distribución de hidrocarburos, allá por el año 1992, nuestro sector ha tenido que adaptarse de forma constante a las nuevas realidades. Poco a poco las distintas normativas han ido aplicando sobre las instalaciones y establecimientos, lo que se ha traducido en la necesidad de ir implementando distintas soluciones, sistemas o procedimientos que garantizaran el cumplimiento de las reglamentaciones europeas, estatales, autonómicas y municipales.

Además, las estaciones de servicio también han evolucionado para ofrecer a sus clientes lo que esperan de ellas; de hecho, hemos ofrecido servicios de reparación y mantenimiento de automóviles, tiendas de conveniencia y sus diferentes evoluciones, lavados para vehículos e incluso mascotas. También se han adoptado diferentes tipos de suministro: asistido, autoservicio, desatendido o una nueva opción cada vez más de moda, como es el semi-atendido.

Así que, si miramos hacia atrás durante los últimos 28 años, nadie podrá decir que somos un sector estático; más bien yo diría que estamos muy acostumbrados a movernos fuera de nuestra zona de confort. Me atrevería a decir que, lejos de ser las grandes operadoras las que han liderado estos cambios, han sido las Pymes las que, por mandato regulatorio por un lado y por cercanía a sus clientes por otro, se han esforzado en evolucionar sus negocios.

Por tanto, no debemos tener miedo a los tiempos que vienen. Al contrario, debemos estar seguros de que no solo sobreviviremos, sino que nos adaptaremos y sacaremos ventaja de los cambios, aunque para ello será necesario jugar bien las cartas.

estaciones de servicio 2021

La inexorable transformación de las estaciones de servicio

Básicamente, las estaciones de servicio van a sufrir dos transformaciones drásticas: la energética y la digital. Y una cosa es segura: quien no se adapte morirá porque ahora somos la mejor opción para el suministro de energía y servicios a nuestros clientes. La mejor, pero no la única. Debemos ser ambiciosos y aprovechar esta nueva revolución energética-digital para darle completamente la vuelta a la experiencia cliente en las gasolineras y mejorar con ello la cuenta de explotación de nuestras empresas.

Sé que esto último quizá resulte muy prosaico, pero es necesario recordar que el mundo funciona gracias a la economía de mercado y son las reglas del propio sistema las que obligan a las empresas a ser mejores, con la primordial finalidad de mejorar resultados, así que no perdamos esto de vista. Esta es la razón por la que debemos ser muy pragmáticos en la evolución y adoptar soluciones útiles (digitalizar por digitalizar no nos lleva a nada) y que aporten valor.

Tendencias en energía primavera–verano 2021

Desde el punto de vista energético, para mí, las cosas se van aclarando. Todo gira en torno al ‘European Green Deal’, que establece que la Unión Europea debe ser climáticamente neutra en el año 2050. Este objetivo aísla completamente a Europa del resto del mundo; a pesar de que el aporte europeo a la contaminación global no llega al 10%, nuestros políticos han decidido que lideremos un cambio pasando por encima de China, EE UU o India (los dos primeros suman casi el 45% del aporte a la polución mundial y se han desmarcado claramente del cumplimiento de los acuerdos adoptados en la COP-21 de diciembre de 2015 en París).

Además, el hecho de que el mandato venga de Europa nos sitúa en la certeza de que todos los gobiernos de nuestro país sean del color que sean, adoptarán dicho objetivo o incluso lo tratarán de mejorar. Veo esta situación como una ventaja, ya que de alguna manera comenzamos a caminar sobre certezas, lo que resulta muy valioso en tiempos de incertidumbre.

Y las certezas energéticas a las que nos conduce el Europea Green Deal son básicamente dos: electro movilidad e hidrógeno verde. Aunque los eco combustibles y el biometano, ambos con emisiones netas neutras deberían entrar dentro de lo claramente alineado con los objetivos europeos, la propuesta que aparece en el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que limita el acceso a las almendras centrales de las grandes ciudades (más de 50.000 habitantes) a vehículos con emisiones nulas (es decir, vehículos eléctricos a batería de hidrógeno únicamente) cercena completamente las opciones basadas en motor de combustión.

Autor: Gustavo Mezquita Santos

Continúe leyendo en: Interempresas

Deja un comentario

Serprogas es una empresa con más de 12 años experiencia, trabajando en instalación de gasolineras, estaciones de servicio y clientes industriales.

Contáctanos

Síguenos

Suscríbete a nuestra sección de noticias

Call Now Button