Guatemala alista convenio con México para extender el tren Transístmico

Guatemala convenio con México transistmico

El ministro de Turismo de Guatemala, Mynor Arturo Cordón, anunció que el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, planea firmar un acuerdo con el gobierno mexicano para que las vías ferrocarrileras ingresen a Centroamérica.

guatemala convenio tren transistmico

Convenio con México para extender el tren Transístmico hasta Guatemala

El Gobierno de Guatemala informó que alista un convenio de coordinación con México para extender el Tren Transístmico hacia el país centroamericano, una línea de transporte que busca ayudar a desarrollar la zona del Itsmo de Tehuantepec.

El ministro de Turismo de Guatemala, Mynor Arturo Cordón, anunció que el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, planea firmar un acuerdo con el gobierno mexicano para que las vías ferrocarrileras ingresen a Centroamérica.

Artículo de interés: La inexorable transformación de las estaciones de servicio: un sector que siempre sobrevive

El anuncio se dio en la conferencia de prensa virtual donde se anunció la Primera Rueda de Negocios, que se celebrará del 20 al 22 de enero de 2021, coordinada por la Organización Mundo Maya, un espacio para afinar alianzas estratégicas entre compradores de viajes y prestadores de servicios de los cinco países miembros: México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.

En palabras de Cordón, los titulares de Relaciones Exteriores de México y Guatemala, Marcelo Ebrard y Pedro Brolo, respectivamente, han tenido acercamientos para tratar el asunto.

El proyecto Tren Transístmico consiste en la conversión de la antigua ruta ferroviaria que comunica actualmente las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.

Lea también: ¿Autos con etanol y gasolina? Los resultados de la prueba que se hizo a 34 vehículos

Esto con la idea de que sea una ruta de transportación (de pasajeros y de carga) que contribuya al desarrollo del Istmo de Tehuantepec y a la modernización de esos dos importantes puertos. Son cinco tramos de 40 kilómetros aproximadamente. 

El Tren Transístmico: una gran obra de movilidad

El Istmo de Tehuantepec comprende los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, y aporta 71% del Producto Interno Bruto (PIB) en la zona y genera 18% de los empleos. De acuerdo con la propuesta, el proyecto se traduciría en múltiples ventajas en el transporte de mercadería transcontinental y podría representar 2 puntos del PIB nacional, así como un fuerte impacto en 33 municipios de Veracruz y Oaxaca, pues se estima que en menos de seis años genere 300.000 empleos formales.

Quizás le pueda interesar: Planta piloto que producirá eCombustibles a partir de hidrógeno verde en Chile

Se calcula una generación de ingresos aproximada a USD300 millones al año, pero para hacerlo competitivo implica un corredor carretero de ocho carriles, al menos dos vías ferroviarias, dos parques industriales o recintos fiscales estratégicos, dos ciudades tecnológicas tierra adentro, y los respectivos desarrollos de vivienda.

El proyecto logístico plantea modernizar el corredor en cuatro etapas: equipamiento, optimización, ampliación y un puerto nuevo, valuado en USD1.250 millones.

En la primera etapa se prevén mil hectáreas de parques industriales habilitados como recintos fiscales estratégicos, que pueden desarrollarse en su totalidad ya sea con capital totalmente privado o con recursos públicos, donde se calcula una inversión de 150 millones de pesos mexicanos (MXN) y movimiento hasta de 150.000 contenedores al año.

Según el estudio patrocinado por la Canacintra- Cámara Nacional de la Industria de la Transformación-, con este corredor se puede aprovechar la posición estratégica de México para sacarle provecho a sus 44 tratados de libre comercio (TLC).

La construcción de Tren Transístmico se retrasa nueve meses

La construcción de Tren Transístmico, que forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, tendrá un retraso de entre ocho y nueve meses debido a la crisis sanitaria y a las observaciones a la Manifestación del Impacto Ambiental (MIA).

José Sánchez Pérez, director general Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) añadió que los reclamos sociales que han hecho algunas comunidades originarias de la región del Istmo también retrasan los trabajos de modernización de la línea de 200 kilómetros. 

El directivo de la empresa responsable de los trabajos, indicó que los mixes exigen el pago de afectaciones por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó El Universal.

Así, las vías férreas que van de Medias Aguas, en Veracruz, a Salina Cruz, en Oaxaca, divididas en cinco tramos de 40 kilómetros aproximadamente, presentan retrasos; y en otros, poco adelanto, como los que comprenden las comunidades Ubero-Mogoñé-La Mata.

Un obstáculo adicional para la construcción del tren es el abandono que sufrió la ruta ferroviaria, que se manifiesta en las invasiones al derecho de vía, que debía ser respetado a partir de los 15 metros de lado a lado a partir del centro de durmientes.

Si bien el ferrocarril transístmico se inauguró en 1907, al paso de los años los asentamientos humanos crecieron al lado de las vías; actualmente, en la zona del fraccionamiento habitacional La Noria, cerca de Salina Cruz, hay viviendas y oficinas.

Se requerirá la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para elaborar un programa de reordenamiento, y así el proyecto del tren, con un presupuesto de 3,500 millones de pesos, esté listo en diciembre del 2021, no en abril.

Serprogas Guatemala, Servicios para Gasolineras.

Deja un comentario

Comparte este contenido

Post Recientes

Síguenos

Serprogas es una empresa con más de 12 años experiencia, trabajando en instalación de gasolineras, estaciones de servicio y clientes industriales.

Contáctanos

Síguenos

Suscríbete a nuestra sección de noticias

Call Now Button