A diferencia de los combustibles fósiles, los biocombustibles son una fuente de energía renovable. Debido a que se derivan de cultivos que se pueden cosechar anualmente, o en el caso de las algas mensuales, los biocombustibles son teóricamente ilimitados.
Ventajas de los biocombustibles
Los biocombustibles tienen la ventaja de que pueden quemarse en motores de combustión interna estándar con solo pequeñas modificaciones al caucho en las líneas de combustible y las juntas. Esto está en marcado contraste con combustibles como el hidrógeno o la electricidad, que requiere un rediseño completo de todo, desde el motor hasta la transmisión.
Por lo tanto, en términos de disponibilidad, los biocombustibles tienen una gran ventaja, ya que se encuentran en la parte superior de la lista de alternativas y, a medida que los suministros disminuyen, también superarán a los combustibles fósiles.
Somos expertos en construcción de gasolineras en Guatemala, contáctanos.
la disponibilidad puede ser la fuerza impulsora en la adopción de energías alternativas, haciendo de los biocombustibles la próxima opción lógica, mientras que otras alternativas aún están en desarrollo. De hecho, los biocombustibles ya aparecen en motores de combustible completo, en países como Brasil, y como aditivos para los combustibles fósiles estándar en casi todas las naciones.
Uno de los principales problemas que surgen de la quema de combustibles fósiles, especialmente el carbón, es la lluvia ácida que proviene del alto contenido de azufre de estos combustibles. Los biocombustibles se pueden producir de manera que eliminen completamente el azufre y, por lo tanto, eliminen este componente de la lluvia ácida.
Si los biocombustibles se producen de la manera «correcta», pueden reducir en gran medida las emisiones de gases de efecto invernadero, en líneas generales los biocombustibles no son 100% seguros, pero son mucho más seguros que los combustibles fósiles.
Realizamos mantenimiento a los equipos de combustible. Ponte en contacto con los expertos en Guatemala.
¿Independencia energética? Esta ventaja es obvia y no tiene inconvenientes inmediatos. Si un país tiene los recursos de la tierra para crecer materia prima de biocombustible, entonces puede producir su propia energía. Esto termina con cualquier dependencia de los recursos de combustibles fósiles, que están limitados geográficamente a solo unos pocos lugares en el mundo.
A pesar de este ideal utópico, la realidad de la independencia energética de los biocombustibles no es tan clara. Primero, no todos los países tienen los recursos necesarios para cultivar biocombustibles. Muchos países no tienen el área de tierra, el acceso al agua o la capacidad de producir fertilizantes para los cultivos y, por lo tanto, todavía tendrían que depender de otros para su combustible hasta cierto punto.
Sin embargo, a pesar de estos elementos, los biocombustibles son una excelente alternativa cuando se trata de dejar atrás la dependencia a combustibles como los fósiles que resultan perjudiciales en diversos ámbitos.
Mantenimiento de gasolineras y mejoramiento de estaciones de gasolina con Serprogas Guatemala.
Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos que se producen a partir de fracciones biodegradables de productos, restos de la producción agrícola y forestal, así como fracciones biodegradables de desechos industriales y municipales.
Sin embargo, el etanol producido a partir de fuentes de energía renovables es uno de los biocombustibles más prometedores para el futuro. Aunque los combustibles de bioetanol se pueden fabricar utilizando la reacción química entre etileno y corriente, se produce principalmente a través de la fermentación de azúcares derivados de cultivos que contienen almidón, como el maíz, el trigo, la caña de azúcar, las plantas de sorgo, entre otros.
El bioetanol tiene una serie de beneficios en comparación con los combustibles convencionales.
En primer lugar, se produce a partir de un recurso renovable (como los cultivos). Por lo tanto, se agrega poco o nada de dióxido de carbono neto a la atmósfera, lo que convierte al bioetanol en una fuente de energía beneficiosa para el medio ambiente.
Hacemos calibración de tanques de combustible en estaciones de servicio.
La red de transporte por carretera contribuye en gran medida a la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y con el uso de bioetanol, las tasas de emisión pueden reducirse drásticamente. También es biodegradable y menos tóxico que los combustibles fósiles.
Además, mezclar bioetanol con gasolina compensa la disminución de los suministros de petróleo en todo el mundo, lo que garantiza una mayor seguridad del combustible y evita la dependencia extranjera para el suministro de combustible entre países.
También reduce la emisión de monóxido de carbono producido por motores de vehículos antiguos y, por lo tanto, mejora la calidad del aire.
Otro beneficio clave del bioetanol es la facilidad de integrarlo con el sistema de combustible de transporte por carretera existente: el bioetanol se puede mezclar fácilmente con combustibles convencionales (hasta 15%) sin necesidad de modificaciones del motor.








