¿CÓMO AHORRAR COMBUSTIBLE EN GUATEMALA? 8 CONSEJOS

ahorrar combustible en Guatemala
81 / 100 Puntuación SEO

¿Cómo ahorrar combustible en Guatemala?

El estilo de conducción es una decisión muy personal, que, sin embargo, tiene más influencia en tu bolsillo de lo que puedas imaginar. Hay quienes realizan una conducción más agresiva y quienes prefieren hacerlo de manera más uniforme y calmada. Y de esa forma de actuar al volante, depende en gran medida el consumo de combustible. ¿Vives en Guatemala y quieres ahorrar combustible? Quédate con nosotros.

Pasan los años y los kilómetros al volante; muchos nos generan confianza, pero también los hay que nos suponen un consumo extra que notamos cuando tenemos que pasar por la gasolinera. Y si hacemos el cálculo a final de año, nos podemos llevar una buena sorpresa. Repasamos esos malos hábitos para darles la vuelta, ponerlos en positivo y ahorrar combustible en Guatemala.

  1. OLVÍDATE DE LOS ACELERONES

Es invierno y arrancamos el coche. Éste está frío y necesita unos minutos para que todos los circuitos cojan su temperatura óptima de funcionamiento. En ocasiones caemos en el error de pensar que si pisamos varias veces el acelerador el motor se va a calentar antes y va a ofrecer una mejor respuesta cuando nos pongamos en marcha. Error. La mecánica necesita de unos minutos para coger temperatura, y esta no la vamos a conseguir dando esos pisotones al motor, solo conseguimos revolucionarlo y malgastar carburante.

  1. APAGA EL MOTOR DE VEZ EN CUANDO

El sistema Start&Stop forma parte del equipamiento de la mayoría de los coches de gama media que hoy podemos encontrar en el mercado. Gracias a él, el coche apaga el motor el tiempo que esté parado, evitando así el consumo de carburante durante este periodo, y vuelve a arrancar cuando nos vamos a poner en marcha. Para ahorrar combustible, eso mismo lo podemos hacer nosotros girando la llave de contacto en las mismas situaciones sin esperar que el sistema sea automático.

  1. CAMBIA DE MARCHA CUANDO TOCA

La primera velocidad solo sirve para poner en movimiento el vehículo, y transcurridos los primeros metros hay que engranar la segunda rápido. A partir de ese momento, y aunque muchos coches indican en qué momento cambiar de marcha, uno tiene que saber cuándo hacerlo porque es una de las formas de ahorrar combustible, sin revolucionar el coche en exceso. En un motor diésel se ha de cambiar en torno a las 1.500 revoluciones, mientras que un motor gasolina ha de hacerlo a unas 2.000.

  1. APROVECHA LA INERCIA

La conducción debe ser tranquila y mantenida, y hay que saber jugar con las inercias del vehículo. Son muchos los que siguen pisando el acelerador hasta que llegan al semáforo, y una vez cerca frenan con brusquedad.

Si estás seguro de que vas a tener que detenerte, suelta el acelerador y deja que el coche pierda velocidad por sí solo de manera natural. De esta manera no gasta carburante. Y cuando frenes, la actuación de los frenos será inferior. Esta inercia la puedes aprovechar también cuando alcances a un vehículo que te precede en una carretera o cuando te acercas a una curva.

  1. HAZ UN BUEN MANTENIMIENTO

Para ahorrar combustible, el motor tiene que permanecer en un estado óptimo, así como los sistemas y componentes que te rodean. Todo lo que no sea así generará consumo, pues dificultará su actuación. Necesita que los filtros, lubricantes, líquidos y demás elementos estén en correcto estado y esto solo lo consigues si cumples con los periodos de mantenimiento recomendados por el fabricante. Alargar el paso por el taller solo conseguirá que consumas más y que pongas en riesgo el funcionamiento de alguno de esos componentes.

  1. LLEVA LOS NEUMÁTICOS EN BUEN ESTADO

Todo el trabajo que realiza el motor se transmite a las ruedas para que el coche avance, y estas deben estar en perfecto estado. En caso de que tengan alguna irregularidad en su estructura o un exceso o defecto de presión, además de ser un peligro para la circulación porque cambia el comportamiento del vehículo, generan un trabajo adicional al propulsor, y eso se nota en el depósito de combustible. Si los neumáticos son de baja calidad, también es más difícil ahorrar combustible.

  1. ENCIENDE EL AIRE ACONDICIONADO O LA CALEFACCIÓN UN POQUITO MÁS TARDE

La calefacción y el aire acondicionado son a veces completamente necesarios, pero no funcionan como corresponde desde el primer momento. La calefacción aprovecha directamente el calor que el motor genera y este proceso tarda unos minutos. El aire acondicionado, por su parte, tiene un aparato que genera el aire frío por sí mismo, pero también necesita que la mecánica haya cogido temperatura.

En resumen: ambos sistemas necesitan unos minutos para funcionar correctamente, y hasta entonces solo vamos a mover aire de forma inapropiada generando un consumo de energía inútil, la cual al final tiene que producir el motor para cargar la batería del coche.

  1. SUBE LAS VENTANILLAS

Hay veces que preferimos bajar las ventanillas a poner el aire acondicionado. Esto se puede admitir en ciudad, a baja velocidad y si no tienes mucha polución a tu alrededor, pero es contraproducente en carretera. Al entrar el aire por las ventanas se rompe con el flujo del aire por la carrocería y se genera un freno que obliga a un importante exceso de trabajo del motor, y esto se nota rápidamente en nivel del depósito.

Al margen de estos consejos, hay muchas otras pequeñas acciones que pueden ayudarte a reducir el gasto de combustible en Guatemala y ahorrar, aunque no estén vinculadas directamente con la conducción: llevar la mínima carga posible, usar aceites de calidad o mantener una correcta puesta a punto del motor son algunas de ellas.

Lo creas o no, aplicar esta serie de consejos puede ayudarte a que tu consumo sean un 15% menor del actual. ¿Por qué no lo compruebas poniéndolas en práctica? Aprende cómo ahorrar combustible en Guatemala.

En Serprogas Guatemala somos expertos en la construcción de gasolineras. Si deseas ahorrar y expender el mejor combustible, ponte en contacto con nosotros y recibe una oferta.

Deja un comentario

Serprogas es una empresa con más de 12 años experiencia, trabajando en instalación de gasolineras, estaciones de servicio y clientes industriales.

Contáctanos

Síguenos

Suscríbete a nuestra sección de noticias

Call Now Button